La “Auditoría Técnica de Gestión” es en la actualidad el método más usado en los Estados Unidos para que los Club de Golf traten de optimizar sus operaciones y hacerlas más productivas y, muy especialmente aquellos clubes que se encuentran en dificultades para mantener su situación actual. En GCS hemos implantado, esta primera experiencia empresarial en España, que cuenta ya con más de 350 instalaciones de golf y algunas ellas con serios problemas de funcionamiento.
La competitiva industria del golf, y más con la actual situación económica mundial, está originando que muchos clubes de golf no estén alcanzando los objetivos pretendidos, originando que alguno de ellos se esté planteando su continuidad
Gestionar un club de golf no es una tarea sencilla, y necesita de una dirección profesionaliza capaz de hacer rentable su funcionamiento. Desgraciadamente se han hecho desarrollos de golf en España sin haber realizado previamente un estudio de mercado ni haber puesto en marcha un plan de negocio realista, aspectos estos que en cualquier otro tipo de negocio se consideraría imprescindible.
En ningún caso nuestros servicios pretenden reemplazar a la actual gerencia del Club, sino todo lo contrario, esto es, asesorar y ayudar a la dirección a gestionar el Club de una manera más eficaz.
La profesionalización en la gestión de clubes de golf es una opción que todavía no han adoptado la mayoría de los clubes de golf y que, sin duda, en muy poco tiempo los propietarios de clubes de golf empezarán a considerarlo. Las ventajas de contratar una consultoría de Gestión para su Club, resultarán evidentes desde el principio y, lo que es más importante, no supondrá un costo adicional para el club, ya que la mejora en la gestión y los beneficios obtenidos compensará con creces su contratación.
GCS, está especializada en asesorar a los clubes de golf en la forma de realizar una gestión profesionalizada utilizando el propio personal del club, además de, durante asesorarles acerca de cómo hacer las cosas correctamente.Si usted propietario de un Club de Golf no está satisfecho con la marcha actual de su Club, le emplazamos a que por muy poco dinero contrate la realización de una “Auditoria Técnica de Gestión” donde en un Informe Final se identificarán los principales problemas que el club tiene y, también, las acciones correctoras que deberían tomarse para que la explotación del club resulte exitosa. Una Auditoría Técnica de Gestión se realiza por ingenieros especialistas de GCS durante aproximadamente dos semanas (de lunes a viernes), en la que se realiza una revisión en profundidad del estado y funcionamiento del Club y se recogen los datos pertinentes en todas sus áreas y servicios, incluyendo:
o Disponibilidad de recursos humanos
o Gestión de socios y visitantes
o Gestión de la Tienda de Golf
o Gestión del Bar-restaurante
o Funcionamiento del Caddy master y campo de prácticas
o Presentación del campo de golf
o Sistema de riego
o Mantenimiento
Una vez analizados los datos obtenidos y discutidos con la propiedad se emite un Informe Final con las conclusiones y recomendaciones de mejora que se identifican, y que son presentadas al Club para su avaluación. Será siempre la propiedad quien en último caso decida la conveniencia o no de afrontar y hacer las mejoras propuestas, así como la de contratar los servicios de GCS para la realización de las mejoras propuestas, o decidir solucionar los problemas identificados por sí misma.
Basados en su dilatada experiencia de gestión en clubes de golf, GCS ha constatado que no hay dos clubes iguales. “Cada club tiene sus propios objetivos y forma de ser gestionado y es por ello que nuestra compañía aconseja y acuerda con los propietarios las diferentes alternativas de que se dispone para su explotación y que garanticen su financiación y rentabilidad”.
Nuevos desarrollos
Los inversores, promotores y entidades que se plantean el desarrollo de un nuevo complejo de golf, tanto si está ligado a un desarrollo urbanístico como si no, es necesario que sean conscientes de la gran importancia que tiene para la futura explotación de los campos de golf, la adecuada planificación y coordinación de las distintas fases que intervienen en su construcción y posterior explotación, como pueden ser el diseño, su construcción, el sistema de riego, los drenajes, y otros elementos fundamentales para una correcta explotación. La realización de un Estudio de Mercado y un Plan de Negocio realistas, es la primera decisión que un inversor debe hacer antes de aventurarse a comenzar la construcción de un nuevo desarrollo, ya que ésta es habitualmente una de las principales causas por las que algunos desarrollos hechos en España han fracasado.
En base a la filosofía explicada anteriormente, GCS como expertos conocedores del mundo del golf ofrece sus servicios para cualquier nuevo desarrollo de golf que se pretenda realizar incluidas reformas o modificaciones en campos de golf ya existentes.
La adecuada realización de todas las fases que intervienen en la construcción de un campo de golf necesita de la colaboración de una persona o entidad experimentada que asista y defienda los intereses de la propiedad frente a empresas y entidades contratadas durante todas sus fases, incluida la de preparación para la explotación y el desarrollo y comercialización de los campos para hacer que éstos resulten rentables.
Si quiere hacer un nuevo desarrollo de golf, o reformar parte de las instalaciones de golf que ya dispone, igualmente le ofrecemos analizar las mismas y le presentaremos un informe completo de las etapas a seguir y de la forma de definir y ejecutar el proyecto de diseño y construcción. También podemos participar en la dirección de la obra durante su ejecución.
Principios de diseño de GCS
El objeto de un buen diseño de golf debe ser la creación de campos únicos de alta calidad que creen valor y sea un placer jugarlos.
El enfoque debe ser el concepto de un Campo de golf sostenible. La definición de “sostenibilidad” en relación con el proyecto y la gestión de campos de golf es:
“Optimizar la calidad del campo de golf en armonía con la conservación de su entorno natural bajo gestión económicamente acertada y socialmente responsable”.
Se debe tomar un gran cuidado en la estrategia y planificación del diseño, así como en los valores que den bastantes opciones al golfista. El resultado debe ser un campo de golf que sea justo, desafiante, y verdaderamente agradable.
Se debe aprovechar al máximo la belleza natural del entorno y sus características especiales al objeto de crear un diseño sostenible y armonioso, y que no parezca forzado o preparado.
Auditoría del Riego
La Auditoría de Riego es una manera efectiva de documentar el rendimiento del sistema de riego, así como de disponer de un informe escrito que sirva como herramienta de trabajo y comunicación del estado del riego para el propietario, el greenkeeper o cualquier otra persona o entidad interesada. También puede servir para conocer mejor y gestionar más eficientemente la importante inversión que supone un sistema de riego en un campo de golf.
Muchos campos de golf deciden hacer una Auditoría de Riego al objeto de verificar y asegurarse de que el agua empleada se utiliza y se distribuye de una manera eficaz, sobre todo cuando se encuentran con zonas del campo donde aparecen áreas secas y otras muy húmedas.
Distribución Uniforme del Agua
En la mayoría de los casos, sobre todo en campos de reciente construcción, es suficiente normalmente realizar una Auditoría de Riego de las denominadas de “Distribución Uniforme del Agua”, donde se mide y analiza la uniformidad en la distribución del agua de riego en zonas concretas del campo como greenes, tees y calles. Normalmente esta auditoría se realiza sobre ciertas zonas representativas del riego actual del campo (a seleccionar), y sus resultados se usan como referencia para la comprobación y eventual ajuste del resto de zonas del campo donde hay un problema.
Unos de los principales problemas que sufren alguno de los campos de golf en España es la falta de optimización del riego en cuanto a la cantidad de agua consumida y consecuentemente en cuanto al consumo de electricidad. Dependiendo del tipo de césped que tenga un determinado campo de golf, lo más importante es asegurarse que «la planta (es césped) recibe la cantidad de agua precisa para su correcto crecimiento». Esto solo puede determinarse después de un análisis profundo donde intervienen parámetros como las precipitaciones del lugar, la evapotranspiración, el poder de absorción de agua del terreno y por supuesto de los tiempos y secuencias de riego junto con una adecuada distribución del agua. Es muy importante la elección de zonas de referencia para que representen una uniformidad adecuada en la distribución, mediante la comprobación, entre otras del espaciado correcto entre aspersores, la presión de operación y caudal necesarios y la elección adecuada de las boquillas de los aspersores.
Auditoría Integral
Durante la Auditoría Integral del Riego se realizan las pruebas que se consideran necesarias para determinar el rendimiento actual del sistema de riego en términos de uniformidad de distribución y de niveles de precipitación, además de evaluar la capacidad del campo y la velocidad de infiltración del terreno existente. Los resultados se analizan y combinan con los valores estimados de necesidades de agua basados en la evapotranspiración del lugar y se calcula la eficacia del programa de riego existente y las acciones correctoras recomendadas para mejorar su rendimiento.
Cuando una “Auditoría de Distribución Uniforme del Agua” no resuelve el problema, es entonces necesario recurrir a una “Auditoría Integral de Riego” más profunda donde se verifique y analicen el diseño del sistema de riego en su integridad, el historial de rendimiento del sistema, el consumo de agua y electricidad, así como el histórico de reparaciones, además de realizar una prueba completa del sistema.
En el caso de que el Informe Final de la Auditoría de Distribución identificara la necesidad de realizar una “Auditoría Integral de Riego”, esta circunstancia sería explicada en detalle y sometida a la aprobación de la propiedad previa presentación de un proyecto preliminar con una propuesta concreta.
Los análisis y parámetros que incluye una Auditoría Integral de Riego son los siguientes:
Diseño del Sistema de Riego: Revisión y análisis de la red de riego con diámetro de tuberías y distribución de caudales y presiones
Suministro de Agua: Fuentes de suministro, almacenamiento, análisis de calidad, volumen disponible y recargas
Equipo de Bombeo: Tipo de bombas y su rendimiento, Presión de operación, capacidad total de caudal, secuencia de actuación de las bombas, variadores de frecuencia, sistema de filtrado, consumo de electricidad, histórico de reparaciones, diseño de los conductos de admisión e impulsión.
Red de Tuberías: material y calidad, análisis de diámetros, averías y reparaciones.
Accesorios: Filtros y Válvulas: Material, calidad grado de aislamiento, drenajes.
Aspersores: Marca, tipo, boquillas, espaciado y fiabilidad
Sistema de Control: flexibilidad, gestión de caudal, base de datos, estación meteorológica, gestión del ET, condiciones del cableado y condiciones de los satélites.
Prácticas de Gestión de Riego: Optimización del uso de las herramientas disponible, mejora del rendimiento
Satélites y Zonas de Riego: Análisis de distribución de zonas de riego y actuación vía satélites.
Estación de Bombeo
La estación de bombeo es desgraciadamente uno de los equipos que goza de menos atención el la operación de un campo de golf, cuando en realidad es en la instalación que más cuidado debe ponerse, ya que una vería del equipo de bombeo puede resultar fatal para el buen mantenimiento del campo.
Durante la revisión y análisis de la Auditoría Integral de Riego se le da especial atención al sistema de bombeo existente en cuanto a su distribución, funcionamiento y capacidad, considerando que el equipo de bombeo es el “corazón” de sistema de riego, sin el cual no es posible optimizar tanto su rendimiento como el consumo de agua y de electricidad.
Tanto la capacidad de las bombas instaladas como los elementos periféricos que deben disponer, tales como el tamaño adecuado de las tuberías de entrada y salida, los elementos de filtrado, las válvulas de control y los sensores de control de presión y caudal, así como el contador de caudal son elementos esenciales para poder garantizarse un riego exitoso.